

15 de noviembre de 1972
Inicia el sueño educativo
Mediante la Resolución 1318 del 15 de noviembre de 1972, se otorgó la personería jurídica a la Corporación Educativa Mayor del Desarrollo Simón Bolívar, definida por su fundador, Dr. José Consuegra Higgins, como una casa de estudios superiores del pueblo para la investigación científica, la formación técnica y la promoción cultural e ideológica.
15 de noviembre de 1972
Inicia el sueño educativo


Noviembre de 1972
Sala General de Fundadores
El rector fundador, Dr. José Consuegra Higgins, contó con el apoyo de un grupo de prestantes académicos: Eugenio Bolívar Romero, Álvaro Castro Socarrás, Leonello Marthe Zapata, Eduardo Pulgar Lemus, Jorge Artel Coneo, Walter Suárez Glasser, Eusebio Consuegra Higgins, Sofanor Moré Redondo y doña Ana Bolívar Romero, quienes conformaron la primera Sala General de la Institución.
Noviembre de 1972
Sala General de Fundadores


1 de marzo de 1973
Primera clase impartida
El primero de marzo de 1973, bajo los árboles de mango, acacia y almendro del patio de una casona del barrio El Prado, en Barranquilla, fue impartida la primera clase con la que se comenzó a materializar el sueño del fundador José Consuegra Higgins.
1 de marzo de 1973
Primera clase impartida


Marzo de 1973
Primera biblioteca
Primera biblioteca de la Corporación Educativa Mayor para el Desarrollo Simón Bolívar.
Marzo de 1973
Primera biblioteca


1978
Graduación de la primera promoción de profesionales bolivarianos
Del programa de Sociología egresó la primera promoción de graduandos de la Corporación Educativa.
1978
Graduación de la primera promoción de profesionales bolivarianos


1979
Inauguración de la Casa de la Cultura de América Latina «La Perla»
Una de las mansiones emblemáticas del barrio El Prado fue adquirida por la familia bolivariana para convertirla en la Casa de la Cultura de América Latina “La Perla”, cuya restauración estuvo a cargo del arquitecto Ignacio Consuegra Bolívar.
1979
Inauguración de la Casa de la Cultura de América Latina «La Perla»


Noviembre de 1981
Primera piedra de la Sede 1
El entonces director del ICFES, Pablo Oliveros Marmolejo, puso en noviembre de 1981 la primera piedra para la construcción de la primera sede propia, ubicada en la carrera 54 con calle 58 esquina, en Barranquilla.
Noviembre de 1981
Primera piedra de la Sede 1


20 de agosto de 1982
Inauguración de la primera sede académica propia
En el marco del décimo aniversario de la Corporación Educativa Mayor del Desarrollo Simón Bolívar, se inauguró la primera sede académica propia, conocida hoy en día como Sede 1, construcción diseñada por el arquitecto Ignacio Consuegra Bolívar.
20 de agosto de 1982
Inauguración de la primera sede académica propia


28 de noviembre de 1983
Primera interpretación del himno institucional
La Coral Bolivariana, uno de los grupos culturales pioneros de la Institución, interpretó por primera vez el himno de la Universidad Simón Bolívar, compuesto por un egresado del programa de Derecho: Avis Gil Barros, con arreglos musicales del maestro Antonio Peñalosa y corrección textual de Jorge Artel.
28 de noviembre de 1983
Primera interpretación del himno institucional


Abril de 1984
Inauguración de la Biblioteca Pública
En abril de 1984 fue inaugurada la Biblioteca Pública de la Universidad Simón Bolívar, acto al cual asistieron destacados artistas como los poetas Nicolás Guillén y Jorge Artel, cofundador de la Universidad.
Abril de 1984
Inauguración de la Biblioteca Pública


26 de octubre de 1985
Primera piedra del colegio de Isabel López
El Colegio de Isabel López, ubicado en zona rural del municipio de Sabanalarga, Atlántico, se convirtió en el primer proyecto integral de extensión universitaria, que nació para dar respuesta a las necesidades educativas del corregimiento que tiene su mismo nombre. La hoy llamada Institución Educativa José Consuegra Higgins, en honor a su fundador, pertenece al Estado, pero sigue contando con el apoyo de la comunidad Unisimón.
26 de octubre de 1985
Primera piedra del colegio de Isabel López


12 de junio de 1985
Creación del Instituto de Investigaciones
Mediante el Acuerdo 007 de junio 12 de 1985 se aprobó la creación del Instituto de Investigaciones y Perfeccionamiento Docente. En 1994 fueron separadas sus funciones entre investigaciones y el Departamento de Pedagogía.
12 de junio de 1985
Creación del Instituto de Investigaciones


14 de diciembre de 1990
Inauguración del Museo Bibliográfico Bolivariano
Como un homenaje al Libertador Simón Bolívar fue inaugurado, el 14 de diciembre de 1990, el Museo Bibliográfico Bolivariano, ubicado al lado de la Casa de la Cultura de América Latina “La Perla”, cuya iniciativa y gestión fue propiciada por el Dr. José Consuegra Higgins.
14 de diciembre de 1990
Inauguración del Museo Bibliográfico Bolivariano


Julio de 1992
Primera ampliación de la oferta académica
Para el segundo semestre académico de 1992 se llevó a cabo la primera ampliación de la oferta académica institucional de pregrado, con la apertura de la Licenciatura en Educación Básica Primaria. En el evento de apertura estuvieron Elías Campos Burgos, delegado del Ministerio de Educación; Alirio Ortiz, funcionario del ICFES; Aquiles Escalante, decano de la Facultad de Licenciatura de Educación Básica Primaria; José Consuegra Bolívar, rector, y José Consuegra Higgins, rector fundador.
Julio de 1992
Primera ampliación de la oferta académica


1994
Inauguración del Museo Bibliográfico de Autores del Caribe
La inauguración del Museo Bibliográfico de Autores del Caribe, estructurado con base en la bibliografía del Caribe colombiano y el gran Caribe, fue presidida por el Dr. José Consuegra Higgins, y contó con la asistencia de notables académicos y cultores de ese entonces, como la poetisa Meira Delmar y el rector de la Universidad de Medellín, Enrique Olano Asuad.
1994
Inauguración del Museo Bibliográfico de Autores del Caribe


Abril de 1994
Apertura de programas de posgrados
La especialización en Gerencia Social se convirtió en el primer programa de posgrados ofrecido por la Universidad Simón Bolívar. Tuvo un excelente recibimiento por parte de profesionales de distintas áreas al inscribirse más de 200 para la primera cohorte, de los cuales solo 40 fueron aceptados.
Abril de 1994
Apertura de programas de posgrados


1995
Inauguración de la segunda sede académica, Sede 2.
El arquitecto Ignacio Consuegra Bolívar demostró nuevamente su ingenio al restaurar y preservar una casona de dos plantas del barrio El Prado, que se convirtió en la segunda sede académica propia. A su vez, se siguió ampliando la oferta académica de pregrado y posgrados con los programas de Psicología, Fisioterapia, Enfermería, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial e Ingeniería de Mercados, y las especializaciones en Gestión de Proyectos Educativos y Pedagogía de la Ciencia.
1995
Inauguración de la segunda sede académica, Sede 2.


17 de diciembre de 1998
Inauguración de la Sede Posgrado
Acorde a las exigencias de los nuevos paradigmas y la pedagogía moderna, fue inaugurada la Sede Posgrado, situada en la carrera 54 n.° 64-223, a cuya inauguración asistieron el entonces gobernador del Atlántico, Rodolfo Espinosa Meola; y el alcalde de Barranquilla, Bernardo Hoyos Montoya, entre otras personalidades y académicos. Las primeras especializaciones ofertadas de manera previa fueron la de Gerencia Social, en 1994, y las de Gestión de Proyectos Educativos, y Gobierno y Asuntos Públicos, en 1995.
17 de diciembre de 1998
Inauguración de la Sede Posgrado


3 de enero de 1999
Nueva sede en Cúcuta, Norte de Santander
En 1999 fue puesto al servicio de la sociedad el Campus Cúcuta, donde se extendió el modelo educativo de inclusión y alta calidad institucional. En el barrio La Playa fue construida esta nueva sede, donde se ofrecieron en primera instancia los programas académicos de Ingeniería de Sistemas y Administración de Empresas.
3 de enero de 1999
Nueva sede en Cúcuta, Norte de Santander


21 de marzo de 2003
Inauguración de la Hemeroteca
La Hemeroteca fue entregada por esta Alma Máter como patrimonio institucional para el desarrollo del conocimiento de la ciencia y de la intelectualidad de la región. En el 2003 fueron puestos al servicio de la comunidad un total de 57.853 revistas especializadas, periódicos y libros, 4836 tesis de grado y 861 documentos especializados en el área de Economía y Ciencias Sociales, haciendo de esta la más completa colección en la región Caribe colombiana.
21 de marzo de 2003
Inauguración de la Hemeroteca


7 de mayo de 2003
Inauguración Biblioteca Anita Bolívar de Consuegra en la extensión Cúcuta
Como homenaje a doña Anita Bolívar de Consuegra y en aras de fortalecer la extensión Cúcuta, la Universidad inauguró la Biblioteca Anita Bolívar de Consuegra en la capital nortesantandereana en mayo de 2003.
7 de mayo de 2003
Inauguración Biblioteca Anita Bolívar de Consuegra en la extensión Cúcuta


24 de junio de 2004
Inauguración del coliseo cubierto Eugenio Bolívar Romero
El constante mejoramiento de la infraestructura física, los procesos académicos y la formación integral de la comunidad universitaria llevaron a la construcción de un moderno y funcional coliseo cubierto en la Sede 2, al cual la Sala General le asignó el nombre de Eugenio Bolívar Romero, rector ejecutivo (e) de la época y cofundador de la Universidad.
24 de junio de 2004
Inauguración del coliseo cubierto Eugenio Bolívar Romero


Mayo 27 de 2005
Creación del primer Centro de Investigaciones Biomédicas
En convenio con la Clínica de la Costa, la Corporación Educativa Mayor del Desarrollo Simón Bolívar inauguró el Centro de Investigaciones Biomédicas, cuya misión comprendía direccionar el desarrollo de las estrategias de investigación científica en Ciencias Biológicas y Médicas y dar apoyo científico en métodos y metodologías de investigaciones biomédicas en programas de pre y posgrado.
Mayo 27 de 2005
Creación del primer Centro de Investigaciones Biomédicas


23 de noviembre de 2005
Reconocimiento institucional como universidad
El Ministerio de Educación Nacional otorgó el reconocimiento institucional como Universidad a la hasta entonces Corporación Educativa para el Desarrollo Simón Bolívar, mediante la Resolución 5424 del 23 de noviembre de 2005, firmada y entregada por la ministra de Educación de ese periodo, Cecilia María Vélez White. Este logro se dio gracias al cumplimiento de altos estándares de calidad.
23 de noviembre de 2005
Reconocimiento institucional como universidad


7 de noviembre de 2008
Inauguración del Teatro José Consuegra Higgins
Como contribución al fortalecimiento de las expresiones culturales, artísticas y académicas en la región Caribe fue inaugurado el Teatro José Consuegra Higgins. Su construcción fue concebida y dirigida por el arquitecto restaurador Ignacio Consuegra Bolívar, con un total de 963 metros cuadrados, que se distribuyeron en las zonas de lobby, escenario, platea, balcón y camerinos. Su capacidad es de 710 espectadores.
7 de noviembre de 2008
Inauguración del Teatro José Consuegra Higgins


27 de febrero de 2009
Primer programa académico de pregrado acreditado de Alta Calidad
Psicología se convirtió en el primer programa académico de pregrado acreditado de Alta Calidad de la Universidad Simón Bolívar, por parte del Ministerio de Educación Nacional y el Consejo Nacional de Acreditación, mediante la Resolución 986 del 27 de febrero de 2009, por un periodo de 4 años.
27 de febrero de 2009
Primer programa académico de pregrado acreditado de Alta Calidad


12 de octubre de 2009
Primer lugar en el Desfile de la Hispanidad en Nueva York
El grupo de danzas y el grupo folclórico de Unisimón participaron por primera vez como invitados especiales en el Desfile de la Hispanidad en Nueva York, Estados Unidos, en el que obtuvieron el primer lugar como Mejor Demostración Cultural.
12 de octubre de 2009
Primer lugar en el Desfile de la Hispanidad en Nueva York


25 de noviembre de 2010
Primera Versión del Premio al Mérito Empresarial
La Universidad Simón Bolívar, con el apoyo de la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía Distrital de Barranquilla, el Comité Intergremial del Atlántico y la Cámara de Comercio de Barranquilla, realizó la primera versión del Premio al Mérito Empresarial con el objetivo de reconocer y premiar públicamente el liderazgo del sector privado y la excelencia en la gestión de empresas.
25 de noviembre de 2010
Primera Versión del Premio al Mérito Empresarial


11 de abril de 2012
Inauguración de la Unidad de Genética y Biología Molecular
Como primera en su género en la región Caribe fue catalogada la Unidad de Genética y Biología Molecular que la Universidad Simón Bolívar inauguró en 2012, con el objetivo de promover el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación desde la academia. En esa ocasión, se realizó una inversión inicial de $1500 millones en equipos y tecnología y de $400 millones en infraestructura.
11 de abril de 2012
Inauguración de la Unidad de Genética y Biología Molecular


20 de abril de 2012
Primera Feria Cultural e Internacional
La Oficina de Relaciones Internacionales y el Instituto de Lenguas Extranjeras realizó la feria “International Cultural Fair”, evento que visibilizó la internacionalización institucional y permitió que los estudiantes Unisimón interactuaran por primera vez con extranjeros, compartieran experiencias y escucharan charlas sobre estudios e intercambios académicos en el exterior.
20 de abril de 2012
Primera Feria Cultural e Internacional


14 de noviembre de 2012
Primer programa doctoral
El doctorado en Ciencias de la Educación nació en 2012 como respuesta a los desafíos inmersos en la sociedad, que requieren de nuevas vías epistemológicas, teóricas y metodológicas que aproximen realidades de comprensión a los problemas estructurales de la misma.
14 de noviembre de 2012
Primer programa doctoral


Diciembre de 2013
Primera reacreditación de programas académicos
En diciembre de 2013 fue renovada la Acreditación de Alta Calidad, por seis años, al programa de Psicología de nuestra Institución, otorgado por el Consejo Nacional de Acreditación, CNA.
Diciembre de 2013
Primera reacreditación de programas académicos


Septiembre de 2014
Creación de la Vicerrectoría de Investigación e Innovación
En el 2014 fue creada la Vicerrectoría de Investigación e Innovación, instancia responsable de la promoción, fomento, generación, transferencia y difusión del conocimiento, que en sus inicios estuvo conformada por las direcciones de Investigación, Extensión y Servicios Externos e Innovación y Emprendimiento.
Septiembre de 2014
Creación de la Vicerrectoría de Investigación e Innovación


11 de junio de 2016
Inauguración del Centro de Crecimiento Empresarial e Innovación MacondoLab
Siguiendo el mandato del rector fundador de Unisimón, de entregar al país capital humano comprometido con la transformación social y económica para la construcción de una sociedad justa y sostenible, se inauguró el Centro de Crecimiento Empresarial e Innovación MacondoLab, cuyo modelo combina la generación de capacidades investigativas e innovadoras al servicio de las compañías con procesos de cocreación y desarrollos tecnológicos ágiles, cálidos y flexibles.
11 de junio de 2016
Inauguración del Centro de Crecimiento Empresarial e Innovación MacondoLab


15 de diciembre de 2016
Acreditación Institucional de Alta Calidad
La Universidad Simón Bolívar sede Barranquilla se convirtió en la institución de educación superior número 47 de Colombia en contar con Acreditación de Alta Calidad, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional mediante la Resolución 23095 del 15 de diciembre de 2016. La Resolución fue entregada por la entonces ministra de Educación, Yaneth Giha Tovar.
15 de diciembre de 2016
Acreditación Institucional de Alta Calidad


5 de abril de 2017
Unidad de Apoyo al Microempresario abre sus puertas
La Unidad de Apoyo al Empresario nació como una iniciativa conjunta de la Alcaldía Distrital de Barranquilla y la Universidad Simón Bolívar en 2017, dirigida a apoyar el desarrollo de negocios que permitan la generación de ingresos y deriven en el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de la ciudad.
5 de abril de 2017
Unidad de Apoyo al Microempresario abre sus puertas


18 de mayo de 2018
Primer Doctorado en Sociedad y Cultura Caribe de Colombia
La Universidad Simón Bolívar, en su constante búsqueda de formación de investigadores de alto nivel, presentó el primer doctorado en Sociedad y Cultura Caribe de Colombia, con el propósito de crear un espacio donde investigadores y estudiantes aporten conocimiento y soluciones de problemas relevantes sobre el Caribe, para el Caribe y desde el Caribe.
18 de mayo de 2018
Primer Doctorado en Sociedad y Cultura Caribe de Colombia


5 de febrero de 2019
Unisimón, entre las 16 entidades fundadoras de Atlanticonnect
Atlanticonnect, entidad de capital mixto, fue la apuesta de la Gobernación del Atlántico, en alianza con la Universidad Simón Bolívar y otras 14 entidades y empresas, para fortalecer el ecosistema empresarial, de innovación y emprendimiento del departamento.
5 de febrero de 2019
Unisimón, entre las 16 entidades fundadoras de Atlanticonnect


27 de agosto de 2019
Primera Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Desde 2019, la Universidad implementó la Audiencia Pública como uno de sus mecanismos de Rendición de Cuentas, a través del cual se establece un diálogo en doble vía con la comunidad universitaria y demás grupos de interés sobre los resultados de la gestión institucional.
27 de agosto de 2019
Primera Audiencia Pública de Rendición de Cuentas


Abril 2020
Procesamiento de pruebas COVID-19 en el Atlántico
Desde la aparición de la pandemia del COVID-19, la Universidad se destacó a nivel local, regional y nacional con diferentes estrategias orientadas a una eficiente gestión sanitaria. En abril del 2020, a tan solo semanas de que Colombia entrase en cuarentena total, la Unisimón recibió la autorización del INS, Instituto Nacional de Salud, para procesar más de 4000 pruebas mensuales de COVID-19 en el Atlántico, en su moderno laboratorio de Virología y Genética.
Abril 2020
Procesamiento de pruebas COVID-19 en el Atlántico


27 de mayo de 2020
Nueva revista de periodismo científico: Iraka
Unisimón presentó Iraka, su nueva revista de periodismo científico, una alternativa informativa que divulga las novedades de la ciencia colombiana, soportada en la experticia de 313 profesores investigadores escalafonados por Colciencias y 44 grupos de investigación igualmente reconocidos.
27 de mayo de 2020
Nueva revista de periodismo científico: Iraka


Junio 2020
Creación de Camille, inteligencia artificial que detecta anomalías en los análisis de PCR
En junio de 2020, expertos Unisimón en bioquímica, biología molecular, quimiometría e ingeniería, crearon un modelo de inteligencia artificial, llamado Camille, para detectar anomalías en los análisis de PCR de las muestras de pacientes sospechosos de COVID-19, y apoyar el estudio y diagnóstico de casos en Barranquilla y el Atlántico.
Junio 2020
Creación de Camille, inteligencia artificial que detecta anomalías en los análisis de PCR


2020
Registro calificado al primer programa doctoral de la Unisimón en Cúcuta
El Ministerio de Educación Nacional concedió registro calificado al primer programa doctoral de la Unisimón sede Cúcuta, el doctorado en Ciencias de la Educación.
2020
Registro calificado al primer programa doctoral de la Unisimón en Cúcuta


Agosto 2021
Renovación de la Acreditación Institucional en Alta Calidad por 8 años
El Ministerio de Educación Nacional renovó la acreditación institucional en alta calidad a la Universidad Simón Bolívar por un periodo de 8 años, mediante la Resolución 015867 del 25 de agosto de 2021, gracias al trabajo progresivo para el fortalecimiento óptimo de calidad, relacionado con la formación integral de su comunidad académica.
Agosto 2021
Renovación de la Acreditación Institucional en Alta Calidad por 8 años


Febrero 2021
Unisimón cede ultracongelador para apoyar proceso de vacunación COVID en Barranquilla
La gestión COVID continuó en febrero con la contribución de la Unisimón al programa de vacunación distrital, cediendo un ultracongelador, recurso indispensable para el almacenamiento de los biológicos en la ciudad que favorece la cadena de frío. El viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, en nombre del gobierno Nacional, destacó este gran aporte de la Institución.
Febrero 2021
Unisimón cede ultracongelador para apoyar proceso de vacunación COVID en Barranquilla


18 de mayo de 2021
Punto de vacunación COVID
El remodelado coliseo Eugenio Bolívar Romero, ubicado en la Sede 1, fue puesto a disposición de los barranquilleros como punto de vacunación COVID, gracias a una alianza entre Unisimón, la Clínica Oftalmológica del Caribe y la Alcaldía de Barranquilla, muestra de los resultados del trabajo mancomunado entre la triada Universidad-Empresa-Estado.
18 de mayo de 2021
Punto de vacunación COVID


22 de abril de 2022
Primer Distrito de Conocimiento e Innovación de la región Caribe
La Universidad Simón Bolívar abrió en el barrio El Prado la sede de Eureka, el primer Distrito de Conocimiento e Innovación de la región Caribe. El complejo de 3.462 metros cuadrados cuenta con salas doctorales y multimedia, auditorio, laboratorios, oficinas y espacios donde interactúan loas más de 200 investigadores de sus centros de investigación.
22 de abril de 2022
Primer Distrito de Conocimiento e Innovación de la región Caribe